D escubrí el coaching hace algunos años. Con ésta herramienta siento que puedo apoyar a muchos ejecutivos a despertar su potencial, provocando resultados anhelados. Si me preguntan ¿Por qué el coaching?, pues es mi vocación; disfruto apoyar a otros y creo que es un recurso valioso y adicional para ser una mejor líder, ya que éste conocimiento me permite tener una mayor interrelación con mi equipo.
Es una relación de facilitación uno a uno, mutuamente diseñada entre el coach profesional y un colaborador clave que desea alcanzar una mejor situación en una organización, desarrollando su máximo potencial y transformando positivamente su vida.
Es un proceso de aprendizaje que conduce a cambios conductuales en el ejecutivo, quien deberá desaprender formas menos productivas de conducirse y reemplazarlas por conductas efectivas, a fin de alcanzar sus metas profesionales. Las habilidades que requieren más tiempo para lograr resultados se denominan blandas, que son las que tienen que ver con la inteligencia emocional del ejecutivo; liderazgo, comunicación efectiva, espiritú emprendedor, cambio, entre otras, pero que si logra la evolución, no solo será un beneficio para éste sino para todo el equipo que lo acompaña.
El trabajo consiste en realizar sesiones con el ejecutivo, al menos por hora y media, donde existen conversaciones poderosas, para luego acordar compromisos de mejora y estableciendo tareas fijadas (metas). Pueden ser sesiones mensuales o bimensuales de acuerdo a la necesidad pero, generalmente, deben ser anuales. Al termino del proceso se elabora un informe que muestra los resultados alcanzados, y un comparativo con los objetivos establecidos en la etapa inicial del mismo.
A nivel internacional, estudios han encontrado que la inversión de un dólar en coaching ejecutivo de alto nivel, produce un retorno de seis dolares en incrementos en productividad (600% de mejora).
Entre los beneficios de la práctica, se mencionan los siguientes:
Está dirigido hacia un equipo natural, a través de un coach que se presenta en reuniones reales, observando como interactuan entre si las personas que lo conforman, y los apoya cohesionándolos. El coach facilita el dialogo y las conversaciones con tecnicas de negociación y resolución de problemas, realizando coaching al equipo en función de los comportamientos que observa. Existe un espacio en el cual, el coach hace un trabajo de reflexión grupal que permite finalmente llegar a compromisos, y así a la situación deseada de equipo.
El producto está diseñado para jóvenes de 17 a 28 años. Se trata de 4 sesiones de coaching individual, que permite descubrir sus talentos y habilidades a través de pruebas psicométricas y entrevistas, evaluando el hoy y, a partir de ese punto, establecer con su coach el desarrollo que pretende alcanzar y medir en cada sesión la evolución del coachee (persona que recibe los servicios de un Coach).
En estas sesiones el joven logrará visualizar sus metas y objetivos:
¿Pero qué conocimientos y habilidades debe poseer una persona dedicada al coaching? El coach debe primero estar entrenado y tener una metodología certificada, además contar con la experiencia y pericia en el mundo corporativo.
Un buen coach debe ser capaz de usar la intuición, que permita la escucha activa y cuestionadora, debe tener habilidades para estar totalmente presente y ser consciente y espontaneo, habilidades para hacer preguntas poderosas, habilidades para sacar grandeza, debe disfrutar inmensamente del cliente, ser el hincha del cliente, ser claro y preciso, debe observar bien el lenguaje corporal, empatía, interés real de apoyar a otros, generar confianza, asertividad, debe conocer perfectamente como guiar a un cliente para pasar de una situación actual a una deseada, en fin, debe tener una reputación que genere respeto.
Un buen líder tiene que ser un buen coach. No es casualidad que la mayor parte de las empresas Fortune se basen en el coaching en sus planes para desarrollo de ejecutivos, y tampoco que recientemente el estudio “El Buen Jefe”, realizado por Google entre 10.000 directivos de la compañía, lance el hallazgo que lo primero que debería hacer un buen líder es ser un buen coach.
El desarrollo de las habilidades de coaching en un líder, facilitan la interrelación con su equipo de trabajo: observar, preguntar y saber escuchar activamente, el establecer diálogos que lleven a compromisos y enfoque, sacando el máximo potencial de sus colaboradores.
Finalmente, el coaching es una inversión de tiempo en ti. Es una oportunidad de participar de una experiencia donde tu vida pasa de estar bien, a transformarse en una vida plena o extraordinaria.